
Ernaux, Annie. El acontecimiento. Tusquets Editores, 2019.
Annie Ernaux es la más reciente galardonada con el Premio Nobel de Literatura. Es una profesora francesa multipremiada que ha dedicado toda su vida y su carrera a las letras. Su obra es preponderantemente autobiográfica y provocadora; sus editores han calificado su estilo como aséptico y desnudo. Sus temáticas centrales versan sobre la intimidad, la sexualidad, el cuerpo y las relaciones, en todos sus matices personales, sociales y políticos.
Rápidamente busqué en mi biblioteca para tratar de identificar alguna de sus publicaciones, tristemente no había ninguna en mis libreros. Acudí a mis personas favoritas para recibir sus recomendaciones y me hicieron hincapié en las siguientes: La vergüenza, El acontecimiento y Pura Pasión.
¡Qué descubrí! Tiene una voz narrativa en la que se percibe una distancia clara entre su yo como escritora y su yo protagonista. Sus historias te hacen percibir la vida como ese lienzo en el que se pueden colocar capas y capas de realidad, que son contadas a través de voces que evocan colores muy intensos, y que de manera simultánea son inundados por esos tonos grises y grotescos al paso de las horas, los días y la vida. Te hace sentir incómodo por la forma en la que derrama sus experiencias sin filtros, aunque eso al final se agradece, incluso clama por la “suspensión del juicio moral”[1], lo cual es difícil en algunas líneas, mas necesario.
Algo más me sucedió al leer a Ernaux, independientemente de si se lee solo porque sí o porque será parte de la moda de este año gracias al Nobel, llegó en ese instante en el que la urgencia anuncia la tercera llamada. Me ayudó a avivar mi efervescencia por la escritura; sin alardear (guiño) le pondré santa Ernaux, patrona del retorno a casa (creo que he creado dos conflictos que no sabré resolver en mucho tiempo).
Repito, las lecturas te llegan cuando más las necesitas. Es como si estuvieran ahí esperando a ser convocadas, como quien acude al servicio militar. Pareciera que nacen con el deber bajo su solapa y ya después de que socorren a un lector en pena, éstas pueden seguir disfrutando de su singular eternidad. Eso significó para mí El acontecimiento, una advertencia de la vida para decirme: “si sigues viva muchos tormentos vendrán, pero también sus remedios”; lo que me recuerda un poco a 24 horas en la vida de una mujer de Stefan Zweig: comparten esa febril evocación de la experiencia y el desasosiego.
Esta novela, en particular, cuenta el aborto que vivió la autora a principios de los 60 —en Francia aún era ilegal y hoy aún lo es en muchas partes del mundo, so pena de cárcel—. La travesía que nos cuenta es absolutamente cruda y solo el lector podrá calificar qué tan insoportable pueden parecer algunas escenas, yo sigo teniendo una en la memoria que me dejó con una sensación de muchísima arrogancia; pero, otra vez, suspendamos el juicio al leer.
Lo que me pareció sorprendente es la forma en que Ernaux hace de su escritura una confesión sin apelar por la redención o el arrepentimiento, no es su objetivo, sino la catarsis. Pareciera que esa manera de escribir te libera de sensaciones que se convierten en recuerdos oblicuos e infectos. La verdad nunca puede ser reflejada por palabras y, no obstante, son ellas las que terminan abriendo las cárceles. Así, El acontecimiento, más que contar una experiencia sórdida, es la perfecta carta de presentación de una autora que no teme relatar el peso del escrutinio y la hipocresía de la sociedad.
Por cierto, la película de esta novela está en HBO, no la recomiendo, así que no pierdan su tiempo; no era tan difícil escenificar el libro, ¿por qué arruinar una obra que tiene todo para ser contada en la pantalla grande? En fin, como es costumbre, los invito a que busquen alguna de sus obras y nos cuenten su parecer.
[1] Ernaux, A. (2019). Pura pasión (Andanzas) (Spanish Edition). Tusquets Editores S.A. pp. 9.