Esto no es una reseña de Tenet

Henos aquí.

Tal vez el aburrimiento te arrastró hasta este espacio. ¿Quién puede culparte?, vivimos atascados con tanta información que ya nuestro cerebro no puede procesar lo que realmente nos interesa y nos emborrachamos de cosas que son irrelevantes, pero que captan tan rápido nuestra atención que ya es imposible salir del bucle de la vergüenza. 

Cuando le doy scroll a alguna de mis redes sociales sin parar, imagino a mi cerebro atiborrándose de chetos y ensuciando todas las redes neuronales a su alrededor, luego me invade la imagen de la cara de Chucky riendo con absoluta certeza de que algo será destruido… Pero si quieren saber más de este viaje, pronto habrá una entrada que explique mi trauma: parece un tren descarrilado, con un cerebro que sigue vomitando ideas sin sentido. 

Ahora, mi ayer, te quiero hablar de por qué Nolan me ha regresado la fe por el cine y cómo TENET es la película más chingona del 2020, pese a que muchos se han tomado el tiempo y la seriedad (guiño) de detallar todos sus equívocos o intentando explicar al espectador de qué va la película… ¿por? No hay enigma. ¿Es necesario encontrarle seis pies al gato en una obra de ficción[1]? Porque parece un despropósito intentar responder sus dudas científicas sobre algo que está planteado desde la simulación; aunque esta última parezca una fuente rebosante de inspiración.

Personalmente, odio cuando alguien intenta explicarme algo que no pregunté o que no requería de mi comprensión. ¿Acaso para conectar debo entender?¿Es una regla? Entiendo por qué el cerebro se deja llevar por el constante bombardeo de emociones absurdas y efímeras, se encuentra permanentemente drogado y eso nos gusta. A veces, cuando vemos cine, sólo queremos disfrutar y dejarnos llevar… Siempre que me subo a ese carrito, como cuando vas a la feria, quieres ser invadido por sensaciones, emociones, efectos, sonidos, secuencias, sorpresas, incluso si esto es un huevo revuelto. Y sí, yo defenderé que Tenet es el mejor huevo revuelto que me comí en 2020, ups, no, 2021.

Así que después de divagar por días, descubrí que no hacía falta destripar la película. En este punto, si no la has visto, ¿qué esperas?, y si ya la viste, supongo que vas por la tercera, supongo porque yo voy por la tercera después de atreverme a hablar de ella. Y es que sí, esta película exige de todos nuestros sentidos (y eso es fabuloso) y se disfruta en soledad. Y si estás acompañado, espero que tengas un acompañante educado que no te esté preguntando todo el tiempo qué está pasando. En fin, perdón por ir y regresar, de eso va Tenet (por si querían explicación), más claro ni los remordimientos. Entonces, ya sea su primera o tercera vez, o la que sea, consiéntete con un trago, quizá, unas botanitas, enfúndate en algo calientito y date.

 ¡¡¡Listos!!! Podría apostar que si llegaste aquí estás a punto de aventarme un tomatazo, también lo entiendo, qué hueva seguir leyendo si no se ha llegado al punto, pero es parte de mi objetivo hacer esperar y que te concentres un poco porque estamos a nada de perder esa capacidad tan importante para nuestra supervivencia (bueno ya, esta tía que se trae). 

Tenet, ¿por qué valoro esta obra maestra? Uso el superlativo porque lo merece. En términos simples, tiene todo lo que una película debe tener: excelente fotografía, edición, guion original, dirección, reparto magistral y una extraordinaria banda sonora. ¿Algo falta? No. Esta no es la antesala de los Óscares, sólo es una síntesis de por qué a esta película no le falta nada. Desde la apertura de acción con el despliegue de cuerpos armados, que más se asemeja a una soberbia coreografía -dicho en el mejor sentido-, hasta la despedida fraternal y sobria que te hace contener el aliento y desear que haya más. Sí, es un despliegue inverso de tensión y calma. 

Debo confesar que vi Tenet sin muchas expectativas, suelo cometer el maldito error de leer o ver reseñas antes de entrarle a una película. Es un pase de seguridad, me digo. La verdad es que los terceros suelen arruinar lo que espero de una película, aunque la realidad es que yo me arruino por esperar ver algo en una película y confirmarlo con terceros. Así que deseo profundamente que cuando terminen de leer esto lo olviden, como Leonard en Memento (otra de las obras maestras de Nolan y la perfecta antesala de su manía por el tiempo). 

Me encanta que Nolan convierta una obsesión en una pieza cinematográfica singular.  Y digo obsesión porque llevamos al menos seis películas cuyo paradigma es el tiempo, con diferentes tratamientos, con diferentes perspectivas, con diferentes experimentos, pero al final, es el mismo asunto que parece interminable. Admiro que no subestime a su espectador y plantee su visión sin condescendencia (incluso para quienes piensan lo contrario). Sí, puede no gustarte, pero eso no es suficiente para calificarla de inteligible y/o fría simplemente porque no “conectas”. El argumento es claro y no por ello pobre, un tipo que tiene la misión de detener la tercera guerra mundial, porque alguien ha descubierto objetos con entropía inversa -¿qué dijo?-. Justo, lo demás es la película y se despliega de manera sublime.

En conclusión, TeneT, insólita (porque con tanto refrito…) y recurrente, me devolvió la fe en el cine. Entiendo el enojo de Nolan contra Warner[2], decidir sin avisar sobre cómo proyectar la película, y aunque estuvo en salas de cine, estrenarla en TV le quita un poco de espectacular; y eso es lo único que no disfruté. Pero la pandemia nos jodió a todos, de no haber sido así yo no hubiera querido escribir esto y no habría tenido la necesidad de defender a TeneT de ninguna amenaza.


[1]  Ficción: “término de origen latino con el que se alude al hecho de la simulación o ilusión de la realidad y, en concreto, a la que se produce en la invención literaria, especialmente en narrativa y teatro, al presentar seres y acontecimientos que se desarrollan en un mundo imaginario”. Estébanez Calderón, Demetrio, en Diccionario de términos literarios, Madrid: Alianza Editorial, (referencia, 2), s. v. «ficción», 1999, p. 409-412.

[2] «Christopher Nolan Rips HBO Max as «Worst Streaming Service», Denounces Warner Bros. Plan», en The Hollywood Reporter, (15 de febrero de 2021).

2 comentarios sobre “Esto no es una reseña de Tenet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s