Ahora, una pregunta clásica para tender la ropa: ¿por qué es tan confuso diferenciar entre algunos términos? No es la primera vez ni la última que nos preguntamos la diferencia entre estas palabras (que esencialmente son la misma): por qué, porque, porqué y por que. A veces parece muy claro, pero en otras ocasiones nuestros … Sigue leyendo Por qué, porqué, porque y por que
Categoría: Lengua
¡Os veré en el Valhalla! Herencia nórdica en el español
Los vikingos son una especie de rockstars de la cultura popular: invadieron Europa antes que la música disco, llegaron al continente americano y muy probablemente llegarán a Marte antes que Elon Musk y sus juguetes. Aunque los hispanoparlantes nos sintamos lejos de la cultura nórdica, existe un ámbito en el que el español ha heredado … Sigue leyendo ¡Os veré en el Valhalla! Herencia nórdica en el español
¡Singularia tantum yo te invoco!
A pesar de que parece el nombre de una poderosa habilidad de juego de rol, singularia tantum se refiere a las palabras que solo se usan en singular. También se les conoce con el aburrido españolajo de singulares inherentes, pero no suena tan espectacular como en latín y lo saben. Los singularia tantum no tienen … Sigue leyendo ¡Singularia tantum yo te invoco!
Paladines del texto: punto y coma
Los signos de puntuación son los héroes sin capa en el convulso multiverso del lenguaje. Todos los usan aunque no tengan claros todos los criterios para hacerlo, quizá la noción universal sea que son necesarios para marcar una pausa dentro del texto (aunque luego se piense de forma hilarante que este tipo de pausas son … Sigue leyendo Paladines del texto: punto y coma
Deber + (de) + infinitivo
Como hablantes nativos de una lengua dominamos su carácter comunicativo y muchas de sus cuestiones ortográficas. Sin embargo, lo que más suele escaparse de nuestra comprensión son los aspectos sintácticos; el lado positivo es que descubrir esos entresijos nos deja un buen sabor de boca. Hace ya unos meses, en un curso que estaba tomando, … Sigue leyendo Deber + (de) + infinitivo
Gerundiando
Cada vez que me encuentro con un texto “que va usando” numerosos gerundios mi sentido arácnido me dice que algo anda mal. Me resulta preocupante desarrollar un prejuicio hacia esta forma verbal (soy culpable de, a veces, sustituir brutalmente todos los gerundios) en lugar de tener clara su utilización; por ello, hagamos un viaje por … Sigue leyendo Gerundiando
Em-po-dé-ra-te
Hablemos de lo que nos incomoda, a mí me fastidia sobremanera la palabra empoderamiento... así como la palabra inefable (guiño, guiño), pero esa es otra historia. (Antes, para amenizar las siguientes ideas, disfruten de La Valse des monstres de Tiersen). Intentaré ir a las entrañas para dar sentido a mi aborrecimiento por la palabra. Lo … Sigue leyendo Em-po-dé-ra-te
Abreviaturas (parte 1)
Todos nos hemos hecho alguna vez las siguientes preguntas: ¿cómo se escribe la abreviatura de esa palabra?, ¿lleva punto al final?, ¿se escribe con mayúscula o minúscula?, ¿si un robot le hiciera una cirugía a otro robot, sería un cirujano o un mecánico? Tengo buenas noticias, puedo ayudarlos con las primeras tres preguntas, la última … Sigue leyendo Abreviaturas (parte 1)
Sustantivo + a + infinitivo
El otro día mi amiga Gertrudis me envió un mensaje preguntándome lo siguiente: «¿Por qué pasos a seguir está mal?, ilumíname» Le dije que viviríamos en la oscuridad, porque yo tampoco sabía, pero me puse a investigar y descubrí la razón. Resulta que pasos a seguir es un calco del francés. Un calco es cuando … Sigue leyendo Sustantivo + a + infinitivo
Mayusculismo corporativo
¿Por qué parece que existe un culto por las letras mayúsculas en el universo de las oficinas? Están por todos lados, desde letreros, hasta memorandos, pasando por un infinito número de siglas. Es posible identificar todo tipo de excesos en este tema, tantos, que ha sido un dolor de cabeza el simplemente crear este texto … Sigue leyendo Mayusculismo corporativo