Ahora, una pregunta clásica para tender la ropa: ¿por qué es tan confuso diferenciar entre algunos términos? No es la primera vez ni la última que nos preguntamos la diferencia entre estas palabras (que esencialmente son la misma): por qué, porque, porqué y por que. A veces parece muy claro, pero en otras ocasiones nuestros … Sigue leyendo Por qué, porqué, porque y por que
Autor: Jota Eme
¡Singularia tantum yo te invoco!
A pesar de que parece el nombre de una poderosa habilidad de juego de rol, singularia tantum se refiere a las palabras que solo se usan en singular. También se les conoce con el aburrido españolajo de singulares inherentes, pero no suena tan espectacular como en latín y lo saben. Los singularia tantum no tienen … Sigue leyendo ¡Singularia tantum yo te invoco!
Deber + (de) + infinitivo
Como hablantes nativos de una lengua dominamos su carácter comunicativo y muchas de sus cuestiones ortográficas. Sin embargo, lo que más suele escaparse de nuestra comprensión son los aspectos sintácticos; el lado positivo es que descubrir esos entresijos nos deja un buen sabor de boca. Hace ya unos meses, en un curso que estaba tomando, … Sigue leyendo Deber + (de) + infinitivo
Abreviaturas (parte 1)
Todos nos hemos hecho alguna vez las siguientes preguntas: ¿cómo se escribe la abreviatura de esa palabra?, ¿lleva punto al final?, ¿se escribe con mayúscula o minúscula?, ¿si un robot le hiciera una cirugía a otro robot, sería un cirujano o un mecánico? Tengo buenas noticias, puedo ayudarlos con las primeras tres preguntas, la última … Sigue leyendo Abreviaturas (parte 1)
Sustantivo + a + infinitivo
El otro día mi amiga Gertrudis me envió un mensaje preguntándome lo siguiente: «¿Por qué pasos a seguir está mal?, ilumíname» Le dije que viviríamos en la oscuridad, porque yo tampoco sabía, pero me puse a investigar y descubrí la razón. Resulta que pasos a seguir es un calco del francés. Un calco es cuando … Sigue leyendo Sustantivo + a + infinitivo
¿Tilde en esto, eso y aquello?
Ayer recibí un mensaje a las 23:00 horas y eso sólo podía significar una cosa, un asunto serio. Así fue, qué más serio que resolver una duda ortográfica. La pregunta era: ¿la palabra esto lleva tilde? Bien, esto no lleva tilde. Caso cerrado. (Ya saben que me voy a extender). En español, existe algo llamado … Sigue leyendo ¿Tilde en esto, eso y aquello?
Uso de mayúsculas en juegos de mesa
El otro día estaba sentada en el sillón, persiguiendo una pelusa, cuando una amiga (a la que llamaremos Matilda) me sacó de mi concentración para preguntarme esto: Oye, en los siguientes casos: Más adelante jugaremos al Dominó de las Risas Locas. Vamos a jugar al Juego de la Memoria de las Emociones. La que se … Sigue leyendo Uso de mayúsculas en juegos de mesa
Asociarse con/a
Hace ya un tiempo, una persona se acercó a mí con una pregunta que valía la pena resolver: ¿cuál es la forma correcta, asociarse a o asociarse con? De acuerdo con lo que yo sabía y aprendí en la carrera (mentira, lo aprendí dando tumbos en la carrera de la vida), ambas preposiciones son correctas. … Sigue leyendo Asociarse con/a