Como casi siempre, todo comenzó cuando abrí Twitter. Una horda de seres despellejándose unos a otros invadió mi cronología (Fundéu recomienda esta palabra en lugar de timeline, ¿qué opinan?), por lo que tuve que resguardarme en las apacibles y hermosas cuentas de perritos y gatinis. En eso estaba, cuando me salió una publicación a la … Sigue leyendo Había o habían
Autor: Jota Eme
Albricias y castañuelas
El ciclo sin fin Llegó el doceavo mes y con él las compras desmedidas, el tráfico decembrino y el espíritu navideño, que yo interpreto como gente en todos lados. Sueno un poco como el Grinch, pero no se crean, me gusta esta temporada, es el pretexto ideal para ver a la familia, los amigos y … Sigue leyendo Albricias y castañuelas
Hiperónimos e hipónimos
Lo que leerán a continuación es solo un ejercicio lingüístico, por lo que no rindo protesta de decir la verdad. En la entrada llamada Chipiturco, comenté que los hablantes utilizan esta palabra para referirse a diferentes prendas: chal, suéter, saco, sobretodo, quexquémetl, abrigo, rebozo, entre otras; y para algunas piezas de cama: cobija, manta, y sabrá … Sigue leyendo Hiperónimos e hipónimos
Calaverita gramónima
Ahí andaban los gramónimos intentando escribir una entrada entre parónimos y sinónimos no más no se les ocurría nada. "Escribamos sobre nuestros libros más amados", propuso Jzenflow; "Mejor sobre algún lingüimeme", dijo Noxded; "¡Abreviaturas 3! para ya cerrar el mes", gritó Jota Eme. "¿Pero de qué estás hablando? Si apenas está comenzando", reviró Noxded. "El … Sigue leyendo Calaverita gramónima
Curiosidades parroquiales
El otro día fui a desayunar a La Parroquia de Veracruz, ahí estaba yo entre una picadita con queso fresco y la marimba tocando La Bamba cuando me pregunté acerca del nombre del establecimiento, ¿les ha pasado? ¿Por qué le habrán llamado parroquia a un restaurante? En el listado léxico de mi cabeza, esta palabra … Sigue leyendo Curiosidades parroquiales
La Mona Risa o cómo regresé a casa
Luis M. Pescetti (ant.), La Mona Risa, México: Alfaguara, 2000. La lectura de La Mona Risa marca el inicio de mi reencuentro con los libros, del tiempo que me obligo a obsequiarme para leer lo que se me pegue la gana. Tenía pensado comenzar con algunos libros más mamones, por decirlo con fineza, pero cada … Sigue leyendo La Mona Risa o cómo regresé a casa
Abreviaturas (parte 2): ¡quiúbole con las siglas!
Escribir las siglas correctamente puede ser un verdadero dolor de cabeza, ¿quién lo diría? Cuando aparecen en un texto se ven tan amigables, parece que dicen: “Hey, descuida, yo puedo abreviar ese término gigantesco”. Uno les cree, pero no es más que el gancho a su mundo de incertidumbre y uno termina preguntándose: ¿llevan punto?, … Sigue leyendo Abreviaturas (parte 2): ¡quiúbole con las siglas!
¡Feliz no cumpleaños!
Confesiones de un gramónimo ¿Cómo es la vida de un gramónimo? ¿Qué ha sido lo mejor después de un año del lanzamiento de este maravilloso blog lleno de azúcar, flores, muchos colores y omeprazol? Es difícil de responder, no sé si lo han sido esos viajes a Dubai y Montecarlo; tal vez el máximo cambio … Sigue leyendo ¡Feliz no cumpleaños!
Chipiturco
No recuerdo el contexto ni cuándo la escuché por primera vez, pero parece que mi mamá fue quien un día me dijo: “Pásame mi chipiturco”, mientras me señalaba una especie de chal. No le di muchas vueltas y se lo di. Tiempo después mi hermana utilizó la misma palabra para referirse a un suéter. Cuando … Sigue leyendo Chipiturco
Mande usted
Cuando era niña mi mamá y abuela me regañaban constantemente si no respondía a su llamado con un cordial mande. Nunca asocié su petición con el significado literal de la palabra, para mi significaba ¿qué?, ¿qué pasó?, ¿qué quieres?, porque siempre lo usaba con esa intención y para dar pie a que la persona me … Sigue leyendo Mande usted