Había o habían

Como casi siempre, todo comenzó cuando abrí Twitter. Una horda de seres despellejándose unos a otros invadió mi cronología (Fundéu recomienda esta palabra en lugar de timeline, ¿qué opinan?), por lo que tuve que resguardarme en las apacibles y hermosas cuentas de perritos y gatinis. En eso estaba, cuando me salió una publicación a la que Noxded le había dado “me gusta”, esta versaba sobre un error gramatical muy común: haber cuando es impersonal no tiene plural, la publicación tenía ejemplos parecidos a estos:

  • Hubo muchos gritos en la alfombra roja. ✓
  • Hubieron muchos gritos en la alfombra roja. ✕ 
  • Había cuatro influencers españolas y dos mexicanas. ✓
  • Habían cuatro influencers españolas y dos mexicanas. ✕
  • ¿Habrá perros en la sala? ✓
  • ¿Habrán perros en la sala? ✕

La mayoría de los lectores aceptó la corrección sin problemas, pero algunos consideraron que la regla era una tontería y solo uno preguntó “¿por qué?”. Nadie le respondió, su duda se perdió en la inmensidad de internet… Como no puedo vivir así, pongan atención que es aquí donde ocurre la magia.

¿Qué es eso de impersonal?

En español los verbos unipersonales o impersonales son aquellos que solo se conjugan en la tercera persona del singular y no tienen un sujeto, ya sea expreso o tácito. Decimos que el sujeto es expreso cuando aparece en la oración y tácito cuando no aparece de forma explícita, pero se hace referencia a él, veamos algunos ejemplos:

  • Filiberto babea siempre que ve la charola de pan. 

¿Quién babea? Filiberto. ¿Está en la oración? Sí, entonces es un sujeto expreso.

  • Babean siempre toda la charola de pan.  

¿Quiénes babean? No se dice claramente en la oración, pero “babean” está conjugado en la tercera persona del plural: ellos/ellas, y sabemos que el verbo concuerda en número y persona con el sujeto, por lo tanto, “ellos/ellas” es nuestro sujeto tácito. 

  • Habrá varios problemas. 

“¿Quién habrá?”. Incluso la pregunta suena rara. El verbo está conjugado en la tercera persona del singular, él/ella. Pero este no es el sujeto: ¿Él/ella habrá varios problemas? No tiene sentido, ¿por qué? Porque es un verbo impersonal, no tiene sujeto ni expreso ni tácito. 

Todo muy lindo, pero qué tiene que ver esto con el plural del verbo haber. Allá voy.

¿Por qué haber cuando es impersonal no tiene plural?

Ahora que ya sabemos lo que es un verbo impersonal y nuestros tipos de sujeto, retomemos uno de nuestros ejemplos iniciales:

  • Hubo muchos gritos en la alfombra roja. ✓ 
  • Hubieron muchos gritos en la alfombra roja. ✕ 

A la forma hubo, no se le pregunta ¿quién hubo? (porque recuerden que es impersonal, sin sujeto, ni expreso ni tácito), así que preguntamos ¿qué hubo? Respuesta: muchos gritos. Esta pregunta nos ayuda a encontrar el objeto directo (OD), no el sujeto, por lo tanto, “muchos gritos” es el OD. Una vez más, el verbo SOLO concuerda en número y persona con el sujeto y, como estamos frente a una forma impersonal del verbo haber, hubo, este va en singular.

Una forma de comprobar que “muchos gritos” es un OD y no un sujeto es sustituirlo por un pronombre de OD (lo, la, los, las, se): Hubo muchos gritos en la alfombra roja/Los hubo en la alfombra roja. 

Todo este asunto aplica para el resto de los ejemplos. Pueden hacer las mismas preguntas a las formas había y habrá, y el resultado será el mismo.

¿Me iré al infierno gramatical si uso haber en plural?

Sí. Bueno, la verdad es que no, de hecho, es bastante común que las personas usen la forma en plural no solo en el habla, sino también en la escritura y entre personas que se consideran cultas. Muchos lingüistas han analizado este fenómeno y algunos consideran que podríamos estar ante un cambio lingüístico. Moreno de Alba en su libro Minucias del lenguaje añade algunos ejemplos de su uso en plural entre escritores hispanoamericanos y Giovanna D’ Aquino Ruiz en su artículo “El cambio lingüístico de haber de impersonal”, en la revista Núcleo, realiza un estudio comparativo sobre este fenómeno en Caracas, Venezuela, y concluye que el uso de la forma en plural va en ascenso. Quién sabe, quizá en el futuro la Real Academia Española considere ambas formas como correctas.  

En fin, gente lectora, ahora vayan a buscar muchos videos de cachorros y gatitos para olvidar la pulquería que es Twitter actualmente (o vayan a una pulquería, real pero invítenos). Feliz concordancia gramatical.

Fuentes:

José G. Moreno de Alba, “Habemos muchos”, en Minucias del lenguaje, México: FCE (Lengua y Estudios Literarios), 1992, p. 199. 

Giovanna D’ Aquino Ruiz, “El cambio lingüístico de haber de impersonal”, en Núcleo, no. 25, 2008, pp. 103-123.

haber (apartado 4)”, en Diccionario panhispánico de dudas, 2005. (25 de enero de 2023).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s