Hiperónimos e hipónimos

Lo que leerán a continuación es solo un ejercicio lingüístico, por lo que no rindo protesta de decir la verdad

En la entrada llamada Chipiturco, comenté que los hablantes utilizan esta palabra para referirse a diferentes prendas: chal, suéter, saco, sobretodo, quexquémetl, abrigo, rebozo, entre otras; y para algunas piezas de cama: cobija, manta, y sabrá Yisus cuántas más. 

Por alguna razón, ahora desconocida, me topé con el término hiperónimo que es una palabra cuyo significado está contenido en el de otras más específicas y es el tipo de definición más común en los diccionarios, por ejemplo, la palabra cuaderno es hiperónimo de libreta, agenda, diario, cartilla, etc.; mientras que la palabra salsa es hiperónimo de mayonesa, mostaza, kétchup (cátsup), besamel (bechamel), entre otras. 

Las palabras que, como buenas hermanas, comparten un hiperónimo se llaman hipónimos y entre ellas son cohipónimos, esto es, libreta es hipónimo de cuaderno y cohipónimo de agenda, diario, cartilla… 

Dicho lo anterior, ¿será chipiturco hiperónimo de las palabras mencionadas en el primer párrafo?

Veamos qué tienen en común todas nuestras palabras.

chal– es una prenda de vestir
– sirve para abrigarse
– elaborado con seda o lana
– es largo
– se usa en los hombros
quexquémetl– es una prenda de vestir
– sirve para abrigarse
– se teje a mano
– es rectangular con una abertura en el centro 
– cuelga de los hombros
suéter– es una prenda de vestir
– sirve para abrigarse
– es de diversos textiles
– tiene mangases cerrado
abrigo– es una prenda de vestir
– sirve para abrigarse
– tiene mangas
– está abierta y es larga
manta– es una pieza de cama
– sirve para abrigarse
– elaborada con lana o algodón
– es rectangular 
cobija– es una pieza de cama
– sirve para abrigarse
– es rectangular
saco– es una prenda de vestir
– sirve para abrigarse
– tiene mangas y bolsillos
– es abierto en el frente
rebozo– es una prenda de vestir
– sirve para abrigarse
– es de diversos textiles
sobretodo– es una prenda de vestir
– sirve para abrigarse
– tiene mangas y bolsillos
– es ancho largo y abierto en el frente

De esta forma, podríamos definir chipiturco como ‘una prenda de vestir o pieza de cama especialmente abrigadora que se utiliza para protegerse del frío’. Tenemos una definición muy amplia, pero de eso se trata, si chipiturco es hiperónimo de las palabras anteriores, entonces su definición tiene que ser muy genérica, como lo es cuaderno, ‘conjunto o agregado de algunos pliegos de papel, doblados y cosidos en forma de libro’; o salsa, ‘composición o mezcla de varias sustancias comestibles desleídas, que se hace para aderezar o condimentar la comida’.

Finalmente, en las siguientes oraciones, se puede sustituir la palabra en negritas por chipiturco sin problemas:

  • Pásame mi chal que ya arreció el aire.
  • Hoy cambié la cobija de la cama porque ya cala el frío en las noches. 
  • No, ese suéter con venados no me gusta, mejor el de los ositos. 

Esto es posible porque el significado de estas palabras está incluido en chipiturco

En fin, ustedes decidan si mi reflexión es correcta o ando pal’ perro. De cualquier forma, me la pasé bien elucubrando. ¿Qué opinan? ¿Será que he regresado a la palabra chipiturco porque tengo una obsesión, porque ya empezó el frío o solo es un pretexto para hablar de hiperónimos e hipónimos? 

Fuentes:

Ignacio Bosque, “Sobre la teoría de la definición lexicográfica”, en Verba, vol. 9, 1982, pp. 105-123.

Noelia Campoy Garrido, “Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, no. 8, mayo 2010.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s