
¿Te gustan los relojes de bolsillo y la música de Fey? ¿Has planeado ir a la disco y aplaudir mientras bailas? Si respondiste que sí a estas preguntas, puede que tú mismo seas una muestra de arcaísmo. Hoy te hablaré de qué son los arcaísmos y te daré algunos ejemplos para que impresiones a tus abuelos, papás y otros miembros de la generación INAPAM. Advertencia: no prometo que te sientas más joven al terminar de leer.
De acuerdo con la RAE, un arcaísmo es “un elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con un momento determinado». Por supuesto, esta definición se puede prestar a un debate en cuanto a qué es un arcaísmo y qué no debería ser considerado así (recomiendo esta lectura de Blanch).
Un arcaísmo puede ser absoluto o relativo. Un arcaísmo se considera absoluto si su uso ha desaparecido por completo dentro de una lengua o relativo si solo se ha desvanecido en ciertos contextos. Por ejemplo, en el lenguaje jurídico se mantienen ciertos arcaísmos como la palabra foja, en lugar de hoja (Oye, pásame una foja del expediente para hacerme un churro).
En ocasiones, es posible que algún arcaísmo se considere como tal porque se utiliza con mayor frecuencia en un lugar específico y no en otros. Por ejemplo, la palabra platicar, común en México, es poco utilizada en España (allá le dicen hablar al fino arte de echar el chal) y, por lo tanto, se considera un arcaísmo.
A continuación, te presento siete ejemplos de arcaísmos y sus posibles usos, con los cuales puedes embellecer tus discursos y tuitazos.
- Convidar: ofrecer algo a alguien, compartir. No olviden dar like y convidar a sus amigos a que visiten mi canal.
- Dilatar: retardar, tomar más tiempo del necesario. ¡Te dilataste con la canasta de los cacahuates, Juana, tenías un solo trabajo!
- Maraña: trampa. Tu amor es una maraña, una maraña maldita.
- Paparrucha: noticia falsa. Que los GA improvisan sus textos es una total paparrucha.
- Recibirse: conseguir un título o certificado para ejercer una profesión. Melquiades acaba de recibirse de influencer, vamos a su fiesta de graduación.
- Tunda: castigar con golpes. Hermenegildo recibió una tunda en redes sociales por decir que le gusta la pizza con piña.
- Zopenco/a: tonto/a. Fui el único zopenco que salió en calzones de Bob Esponja durante el temblor.
Ahora ya lo sabes, puedes usar todas las palabras arcaicas que se te ocurran y aún ser la sensación entre la chaviza… bueno, tal vez eso no; pero el hecho de que una palabra ya no se use con frecuencia no quiere decir que deba morir en el olvido, puede quedar bien en algunos textos y conversaciones, depende de la jocosidad e ingenio de los parlantes.
Gracias a todas vuestras mercedes.
Fuentes:
«arcaísmo», Diccionario de la lengua española, (23 de septiembre de 2022).
Juan M. Lope Blanch, «De nuevo sobre arcaísmos», en Cauce Revista, 1999-2000; 22-23:489-493. (23 de septiembre de 2022).
Antonio María Segovia, «Neologismos y arcaísmos», (23 de septiembre de 2022).
Un comentario sobre “Siete arcaísmos para que seas el chavorruco del momento”