Curiosidades parroquiales

El otro día fui a desayunar a La Parroquia de Veracruz, ahí estaba yo entre una picadita con queso fresco y la marimba tocando La Bamba cuando me pregunté acerca del nombre del establecimiento, ¿les ha pasado? ¿Por qué le habrán llamado parroquia a un restaurante? En el listado léxico de mi cabeza, esta palabra se asocia con iglesia, y en las iglesias no te dejan comer (tampoco reír), al menos a mí no me dejaban y de ahí mi ateísmo. No me funcionó establecer relaciones básicas, así que decidí entrar a la página del establecimiento y no había mucho misterio, resulta que en sus inicios era una pequeña cafetería enfrente de la parroquia de la Asunción, en Veracruz. Hasta aquí todo bien, pero luego se me ocurrió buscar el significado de la palabra parroquia en caso de que significara algo menos religioso y en su quinta acepción dice así:

Conjunto de personas que acuden asiduamente a una misma tienda, establecimiento público, etcétera. 

Por otro lado, parroquiano también significa:

Persona que acostumbra a ir siempre a una misma tienda o establecimiento público. 

Yo tan atea y resulta que formo parte de la parroquia de cuando menos tres tienditas, dos cafeterías, un mercado y un puesto de barbacoa que se pone los domingos… ¡Los domingos! Escucho las campanas de la misa que me llaman. 

Este descubrimiento me impactó, sí, yo sé que puede no significar nada para algunos, pero enterarme de que la palabra parroquia significa ‘clientela’ me resultó extraño. Entonces, ¿los feligreses son la clientela de una parroquia? No lo sé. Hasta ahora, no conozco a nadie que la utilice con este significado, tengo la impresión de que si me pongo a ver películas de Pedro Infante, Cantinflas, Sara García o Fernando Soler encontraré algún personaje que la utilice de esta forma.

No me puse a ver películas, pero busqué en el CORDE y CREA si había registros de este uso y resulta que sí los hay y no todos son tan viejos como pensaba. Les comparto algunos: 

En la segunda sala, donde se instalaba Refugio, había siempre animación campechana y confianzuda, y como el espacio es allí tan reducido, toda la parroquia venía a formar una sola tertulia.

Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta, 1885-1887.

Rechazó varios que le propusieron. No servían, eran anodinos, no decían nada, no tenían tirón cartelero. Una tarde se hallaba el mercero muy atareado despachando a la parroquia.

Antonio Díaz-Cañabate, Paseíllo por el planeta de los toros, 1970, págs. 165. 166. 

El Bar Luciano, aunque sin retransmisión futbolística, hervía de parroquia

Juan García Hortelano, El gran momento de Mary Tribune, 1972, p. 564. 

Se vio con tantos kilos y con tan escasa parroquia que acabó convirtiendo las olivas en tres clases: secas y saladas como una salmuera; a remojo, sin más; y, las más caras, a remojo con limón.

Andrés Berlanga, La gaznápira, 1984.

Pero no todo es novela, también tenemos ejemplos en la prensa española:

El conjunto de José Antonio Camacho se hace respetar en la Liga y si en Sarrià los equipos se cierran e impiden que los españolistas desarrollen su juego, es en los desplazamientos cuando los blanquiazules pueden demostrar las excelencias de su juego como lo demuestran las tres victorias a domicilio en cuatro desplazamientos, así como los nueve goles conseguidos lejos de Sarrià frente a los cinco marcados ante su parroquia.

Juan Manuel Martínez, La Vanguardia, 16 de octubre de 1995.

Más a gusto con las canciones que integran su última producción, obra del experto Rafael Ferro muchas de ellas, y recobrando la imagen de cantante pop español clásico que últimamente se había dispersado con producciones de signo internacional diverso, como la última titulada «Crazy» y que, efectivamente, era bastante «crazy» y despistó a la parroquia con efectos negativos.

Albert Mallofre, La Vanguardia, 2 de julio de 1995.

Estos dos usos son interesantes, porque a mi parecer la palabra parroquia se usa como sinónimo de fanaticada, lo que no me parece incorrecto porque son conceptos relacionados semánticamente. ¿Ustedes qué piensan?

No se vayan, se pone más divertido. Hallé algunas derivaciones que me parecieron jocosas: aparroquiar ‘procurar parroquianos a los tenderos o a quienes ejercen ciertas profesiones, buscar adeptos’; y aparroquiado ‘establecido en una parroquia’. 

Técnicamente estoy aparroquiada con la señora de la barbacoa, no me arrepiento de nada, y si decidiera hacerle publicidad para aumentar sus ventas estaría aparroquiando el negocio. Quizá sea buena idea proponérselo a cambio de consomé. 

A todo esto, ¿cuál es la etimología de la palabra parroquia? Quizá debí comenzar por aquí, pero me gusta saltarme los prólogos e introducciones. De acuerdo con el Breve diccionario etimológico de la lengua española, de Guido Gómez de Silva, su etimología es la siguiente: 

Viene del latín tardío parochia, del griego tardío paroikía ‘parroquia, iglesia’, de pároikos ‘un cristiano, un extraño, un vecino’, de par- ‘cerca, al lado’ + oíkos ‘casa’. El significado ‘clientela’ en español […] se deriva de una confusión del griego pároikos ‘extraño’ con párokhos ‘proveedor, abastecedor’. 

Pregunté, casi al inicio, si los feligreses son la clientela de una parroquia (iglesia), podría ser. En español, como ya vimos, sus significados no están alejados, aunque etimológicamente todo se debe a una confusión. Con razón dicen que Yisus obra de formas misteriosas.

Fuentes:

«Parroquia, parroquiano, aparroquiar, aparroquiado», Diccionario de la lengua española, (1 de septiembre 2022).

«Aparroquiado, aparroquiar», Diccionario histórico de la lengua española, (1 de septiembre de 2022).

Real Academia Española, Banco de datos (CORDE), Corpus diacrónico del español. (1 de septiembre de 2022).

Real Academia Española, Banco de datos (CREA), Corpus de referencia del español actual. (1 de septiembre de 2022).

Guido Gómez de Silva, «parroquia», en Breve diccionario de etimología de la lengua española, 2a. ed., México: CFE, Colmex, 1998, págs. 520, 521.

2 comentarios sobre “Curiosidades parroquiales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s