¡Feliz no cumpleaños!


Confesiones de un gramónimo

¿Cómo es la vida de un gramónimo? ¿Qué ha sido lo mejor después de un año del lanzamiento de este maravilloso blog lleno de azúcar, flores, muchos colores y omeprazol? Es difícil de responder, no sé si lo han sido esos viajes a Dubai y Montecarlo; tal vez el máximo cambio sea que al ir por la calle la gente me pide que firme sus playeras y me tome selfies. Sin duda son los montones de seguidores en redes que me envían mensajes de apoyo y admiración… o probablemente sean los medicamentos en contra de las alucinaciones, claro. Libertad creativa y ejercicio de la escritura son mis verdaderos votos, es lo que este blog representa en verdad para mí.

Hay un componente romántico en la acción de escribir hoy en día, en medio de nuestro mar audiovisual que nos invade en pantallas de varios tamaños, quizá en GA tratamos de conservar ese espíritu bohemio de escribir textos y luego hacerlos pedazos (o al menos comentarlos entre alcohol y botanas). ¿Por qué esto es tan importante? Ayuda a bajar el ruido, sin duda. Al enfrentarse a la hoja en blanco, es posible encontrar calma y silencio, es factible charlar con esas voces internas cuyas lenguas no son siempre accesibles para las personas.

¿Por qué bloguear acerca de la lengua? Bueno, porque no somos expertos en criptomonedas, aún no hemos fundado nuestra propia secta y tampoco somos especialistas en tendencias internacionales o influencerismo. La lengua es divertida, la usamos todos los días y constantemente encontramos curiosidades en torno a ella. Deseamos recordar a las personas que nos leen que en esencia somos monos que saben comunicarse sofisticadamente, es lo que hace la diferencia, así que pensemos, analicemos y crezcamos a partir de ello.

GA es nuestra rockband y lo que han visto en este primer año es nuestro Hamburgo apenas. Pero no creemos que las reglas de acentuación o gramaticales del español en algún momento sean más populares que Jesucristo (más necesarias sí, seguro). GA es nuestro rinconcito virtual en el que las cosas pueden comunicarse desde un punto cero, con lo mejor que tengamos para la semana. Es nuestro confesionario moderno y una de esas maneras de evitar perder el control de nuestra salud mental (aunque no nos molestaría si nos donan sustancias divertidas y espirituosas). 

Mientras tengamos dolores de la vida diaria y quejas contra todo tipo de necedades, seguiremos siendo gramónimos. Gracias a los lectores que nos han seguido por un año, con mucha paciencia por cierto, y que tal vez se han identificado en cierto grado con nuestros textos. Esperamos abrir más nuestros ácidos corazones con ustedes para que compartamos más espacios, charlas, preguntas y brindis. Deseamos por supuesto que nuestros lectores sean más, pero que sobre todo sean lectores, podríamos empezar a moldear una contracultura de personas que leen (en pantalla o papel) como acto de mera rebeldía. Leamos porque producir y consumir todo el tiempo es desgastante y leer nos ayuda a ralentizar el endemoniado ritmo.

Leer solo un libro es como comer solo una papa frita.

Diane Duane

De Jzenflow para el mundo

Leer, escribir, compartir es igual a Gramáticos Anónimos.

Cumplimos un año intentando llegar a lectores que sienten curiosidad por lo que publicamos. La curiosidad es la forma más natural de conocer lo que nos rodea, independientemente de si nos gusta o no, aunque no tenemos que estar de acuerdo en nada.

Leer, especialmente, es algo que nos pone en el tribunal. Tiene una condición impuesta en la que pareciera un deber o el lugar de la redención y por la que algunos sienten esa inercia de huir, aunque curiosamente es algo a lo que ningún alfabeta puede escapar.  Y aún con todo, lo que buscamos es que vengan a leer.

¿Por qué un blog? No es nada nuevo ni mucho menos innovador. Es solo un canal donde las restricciones de la expresión nos permiten alimentar algunos intereses y, como siempre, dudas. 

Nuestra intención no es aleccionar, aunque demos algunas recomendaciones sobre gramática, libros y, por qué no, series y películas. Nuestro ideal va más allá de las prescripciones, aunque te digamos cómo usar algunas preposiciones o el uso correcto de las mayúsculas. Nuestra motivación simplemente es compartir lo que nos importa, lo que nos apasiona y en ese tren idealista queremos invitar a todos aquellos que se sientan atraídos y quieran subirse, aunque sea por un momento, a elucubrar, junto con nosotros, sobre cualquier cosa que esté relacionada con la lengua y la literatura.

¿Qué significa para mí leer y escribir? Básicamente es el modo en el que yo he aprendido más de este mundo y de las personas, pues mi experiencia material está restringida por muchas circunstancias. Las restricciones que me impone a veces hacen que las personas busquen alternativas para imaginar otros medios para subsistir y conocer. Pienso el blog y a ustedes como esa alternativa para acercarnos de alguna forma y explorar este mundo con todo y sus límites. Por eso les agradezco el favor de sus clics, y que se entretengan con nosotros en cada publicación que hacemos con mucha expectativa porque, ¿qué es la vida, sino eso?

Finalmente, quiero expresar admiración y cariño a los otros miembros de este blog, quienes cada vez me enseñan cosas que no sé y que no sabía que quería saber, y que deseo fervorosamente que conozcan porque me hacen muy feliz y pienso que a ustedes de alguna manera también.  


Hola, soy Jota Eme y soy una gramónima

Aunque ya ha pasado un año desde que este proyecto vio la luz, en realidad su planeación comenzó en 2020. Esto me recuerda al debate sobre qué día debería uno festejar el cumpleaños, ¿el día en que se sale del útero o el día en que el esperma fertiliza al óvulo? Claramente, esto es tarea para mentes más sabias. 

Quisiera contar un poco del génesis de este blog y sentir que estoy relatando algo muy importante. 

Todo comenzó un día que estábamos haciendo la salsa para un guisado, quizá fue una tarde de marzo o abril, en medio de jitomates y una discusión sobre si ponerle dos o tres chiles, fue que pensamos crear el ¡BLOG DECISIVO Y MÁS EXTREMO SOBRE EL ESPAÑOL! Dejamos todo lo que estábamos haciendo (RIP salsita) y comenzamos a agendar citas con los informáticos y mercadólogos más cualificados para iniciar el brainstorming más colosal que haya visto el mundo (Apple se queda cortísimo). Después de meses de juntas creativas, reuniones, desvelos, desacuerdos, consensos, llanto, peleas, gritos y reconciliaciones, nació Gramáticos Anónimos (GA).

Bueno, tal vez no todo pasó exactamente así, pero lo de la salsa es verdad. La realidad es que algunas ideas simplemente te llegan en los momentos menos esperados (limpiando las popós de tus perros, acostado a las 3:00 a. m., etc.) y en los lugares más simples (en mi caso la cocina o el baño). Algunas cosas no requieren rituales.

Hablar de las razones detrás de la creación de GA es complicado, porque la gente espera sorprenderse o inspirarse de alguna forma: ¿por qué iniciaron el blog?, ¿por qué enseñan gramática y ortografía?, ¿por qué les interesan los temas sobre la lengua?, ¿qué pasaba por su cabeza cuando decidieron crear el blog?, ¿por qué escriben? Podríamos responder, por ejemplo:

  1. Porque queremos causar impacto.
  2. Porque buscamos llevar el conocimiento a todos lados.
  3. Porque son temas que han estado en tendencia en los últimos años.
  4. Pensábamos en crear entradas con un estilo nunca visto.  
  5. Porque es una habilidad en desuso que debe recuperarse. 

Todas las anteriores serían falsas. Iniciamos el blog porque teníamos la espinita de querer compartir con otros los temas que nos interesan; es un universo vasto, sabíamos que allá afuera habría algún lector para nuestras divagaciones. Desde mi trinchera, GA es una acto de rebeldía, hacer algo por el gusto de hacerlo, sin grandilocuencias y abierto a las posibilidades. En un mundo en el que producir es el objetivo principal, atrapados en una banda transportadora, GA me recuerda que tengo autonomía y un espíritu al que aún le interesa maravillarse. ¿Qué significa para mis compañeros?

Leer a mis compañeros siempre es grato y revelador, cada uno tiene su estilo y puntos de vista. En algunas ocasiones, tenemos opiniones diametralmente opuestas; en otras, parece que compartimos el mismo cerebro, pero créanme, la mayoría de las veces no nos ponemos de acuerdo. Esto es parte de la esencia de GA, la apertura, no nos interesa adoctrinar. Pero, ¡no pongan tilde en solo! (Nocierto, si quieren escríbanlo con z: zolo). 

Durante este año no hemos descubierto el hilo negro, no hemos innovado, no somos un blog de impacto, no estamos en tendencia ni en los timelines de nuestras mamás… Sin embargo, hemos disfrutado escribir cada texto y lanzarlo al mar que es la red. No sé cuál es el futuro de GA, es difícil hablar de lo que está por venir cuando aún tienes pendientes en el presente; no obstante, con independencia de los planes en puerta, espero seguir compartiendo este espacio con mis compañeros y contar con lectores que disfruten de nuestro contenido.  

Feliz primer o segundo año. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s