Abreviaturas (parte 1)

Abrevituras (parte 1)_b

Todos nos hemos hecho alguna vez las siguientes preguntas: ¿cómo se escribe la abreviatura de esa palabra?, ¿lleva punto al final?, ¿se escribe con mayúscula o minúscula?, ¿si un robot le hiciera una cirugía a otro robot, sería un cirujano o un mecánico? Tengo buenas noticias, puedo ayudarlos con las primeras tres preguntas, la última es tarea de mentes superiores. Como dice Alicia, comencemos por el comienzo.

Las razones por las que abreviamos son variadas, desde ahorrar recursos, pasando por igualar en velocidad (o intentarlo) al discurso oral al momento de escribir (no por nada se inventaron los signos taquigráficos[1]), hasta estar aburrido y tomar notas abreviando las palabras; lo malo es que después no recordamos qué significan y lloramos al no entender nuestros propios apuntes.

Las abreviaturas son versiones reducidas de una palabra(s) y se dan por truncamiento, es decir, se eliminan las letras finales; o por contracción, se suprimen las letras centrales de la palabra. Existen muchas reglas para el uso de las abreviaturas, pero como no tenemos el tiempo equivalente a dos maratones de Star Wars, revisemos algunas cuantas:

  • Su escritura en minúscula o mayúscula depende de la palabra original. Si se trata de un nombre propio, la abreviatura se escribe con mayúscula inicial; si es un sustantivo común, será con minúscula: a. C. por antes de Cristo, Ar. por Aragón, Méx. por México; av. por avenida, col. por colonia, alc. por alcaldía, tel./teléf. por teléfono.
  • Si se inicia la escritura con una abreviatura, ésta se escribe con mayúscula, aunque sea sustantivo común: Av. La llamada, no. 16, dpto. 512, col. Carcacha, alc. Bidi bidi bom, C. P. 1971.
  • Se preguntarán por qué código postal está con mayúsculas si es un sustantivo común, bueno, porque es una excepción a la regla, como muchas otras: N del T. por nota del traductor, S. A. R. por Su Alteza Real, S. S. por Su Santidad, D. por don, Q. D. G por que Dios guarde, V.o B.o por visto bueno.
  • Se escriben con mayúscula inicial las abreviaturas de los títulos y cargos: Dr. por doctor, Arq. por arquitecto, Prof. por profesor, Dir. por director, Lic. por licenciado, Ing. por ingeniero… (Relacionado con este asunto, lean Mayusculismo corporativo).
  • Las abreviaturas siempre se cierran con punto, al que se le conoce como «punto abreviativo» y lo que indica es que la palabra en cuestión es una abreviatura (en caso de que hubiera duda):
    • Si el punto abreviativo coincide con el final de una oración, se escribirá sólo un punto y no dos: El chico del departamento 512 llegó ayer a las 8:00 p. m. Hizo a mi corazón saltar. Sólo en este caso después del punto abreviativo se escribe con mayúscula la siguiente palabra.
    • Los puntos suspensivos no se reducen, es decir, si la abreviatura coincide con éstos, se pondrán cuatro puntos: Me parece que su carrera inició en EE. UU…. Aunque, no estoy segura.
    • Después del punto abreviativo se pueden escribir otros signos de puntuación: Le encanta mover el bote con la Carcacha y otras canciones como «Si una vez, Como la flor, Techno cumbia», etc.; la firma de autógrafos comenzará a las 15:00, aprox., ¡qué emoción!
    • Cuando la abreviatura lleva una letra voladita (esas letras chiquitas que están flotando), el punto se escribe antes de ésta: n.o por número, 1.o y 3.o por primero y tercero; también 3.er por tercer; Sr.a por señora (también Sra.), D.a por doña (también Dña.).
    • Siempre que una abreviatura conste de dos o más elementos, se dejará un espacio después del punto abreviativo: a. m. por ante merídiem[2], p. m. por post merídiem[3], q. e. p. d. en lugar de que en paz descanse, RR. HH. por Recursos Humanos, S. A. por sociedad anónima.
  • La abreviatura conserva la tilde si incluye la vocal que la lleva en la palabra completa: pág. por página, pról. por prólogo, admón. por administración, lím. por límite.
  • El plural regularmente se forma añadiendo una -s al final de la abreviatura o, en caso de truncamiento extremo, es decir, que la abreviatura conste de sólo una letra, ésta se duplica: eds. por editores, admons. por administraciones, trads. por traductores, vols. por volúmenes, pp. por páginas (también págs.), EE. UU. por Estados Unidos, RR. HH. por Recursos Humanos.
  • No hay que confundir las abreviaturas con los símbolos de conceptos científicos o médicos, como las unidades de medida o los símbolos de los elementos químicos. Éstos no llevan punto abreviativo ni tienen plural: kg, m, l, mol, K, s, Ag, Fe, °C, cm…

Como seguro habrán notado, algunas palabras se pueden abreviar en más de una forma y todas son correctas. Al momento de escribir, la variante que elijas está bien, siempre que sea clara y funcional para tu lector.

Las abreviaturas son un tema bastante extenso y, salvo las de uso muy común, siempre tendremos duda con alguna u otra. Es muy probable que en el futuro amplíe este tema para ver casos particulares, mientras tanto, recuerden que las abreviaturas son sus amigas, añadan su punto abreviativo, que es como la salsita del taco, y no las confundan con los símbolos.

 

[1] Para nuestros gramonimos más jóvenes, la taquigrafía es un sistema de escritura rápido a partir de signos que abrevian letras, sílabas, palabras o frases. Muy utilizado en el pasado por las asistentes y secretarias en los juicios; también, por los intérpretes para registrar y tomar notas del discurso oral a una velocidad notable. Existen varios alfabetos taquigráficos, así que sólo necesitan darse un clavado en internet, aprender alguno y comenzar a escribir sus más oscuros e indecibles secretos con signos que pocos entenderán.

[2] antes del mediodía.

[3] después del mediodía.

Fuentes:

Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, “Abreviaturas”, v. 3.2, en Ortografía de la lengua española, México: Espasa, 2010, pp. 568-574.

Abreviatura, en Diccionario panhispánico de dudas, (6 de mayo de 2021).

Listado de abreviaturas, en Diccionario panhispánico de dudas, (6 de mayo de 2021).

Siglas y abreviaturas, en Fundación del Español Urgente, (6 de mayo de 2021).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s