
Ayer recibí un mensaje a las 23:00 horas y eso sólo podía significar una cosa, un asunto serio. Así fue, qué más serio que resolver una duda ortográfica. La pregunta era: ¿la palabra esto lleva tilde?
Bien, esto no lleva tilde. Caso cerrado. (Ya saben que me voy a extender).
En español, existe algo llamado demostrativos y son los siguientes:
- este, esta, estos, estas
- ese, esa, esos, esas
- aquel, aquella, aquellos, aquellas
Más las formas neutras: esto, eso, aquello.
Los demostrativos pueden funcionar como adjetivos y como pronombres. Antes, los demostrativos se acentuaban cuando funcionaban como pronombres para diferenciarlos de su función adjetiva. Sin embargo, desde el 2010, la Ortografía de la Lengua Española recomienda enfáticamente no tildarlos, ¿por qué?, porque si observamos con atención no hay manera de que haya confusión.
Cuando funcionan como adjetivos, determinan al sustantivo y SIEMPRE están justo a este:
- María trajo estos higos recién cosechados.
- Para ese momento estaré hasta las manitas.
- Esta brocha está superdoblada.
- A esas marcas no les importan los consumidores.
- Aquella casa era el terror edificado.
Cuando funcionan como pronombres, sustituyen al sustantivo al que se refieren, es decir, el sustantivo ya no se menciona:
- ¡Me encantan las manzanas! Traje estas/éstas recién cortadas.
- No me gustan estas películas, tampoco esas/ésas.
- Este edificio es enorme, mira aquel/aquél.
- Si te gustan los chocolates dulces, esos/ésos no te van a gustar.
En los ejemplos anteriores, escribí ambas formas, con acento gráfico y sin él, porque muchas personas aún los tildan y eso ya es gusto de cada quien. Lo incorrecto sería tildarlos cuando funcionan como adjetivos:
- María trajo éstos higos recién cosechados. TACHE
- Para ése momento estaré hasta las manitas. TACHE x2
- Ésta brocha está superdoblada. SUPERTACHE
Veamos el caso de las formas neutras: eso, esto, aquello. Estas formas solo existen en singular y NUNCA se tildan, porque siempre funcionan como pronombres. No hay manera de que estas formas acompañen a un sustantivo y se lea o suene coherente:
- La huelga consiguió sus objetivos, aquello huelga fue un éxito.
- El matrimonio fracasó estrepitosamente, pero esto matrimonio fracasado no se lo cuentes a nadie.
Una recomendación, si deciden tildar los demostrativos cuando funcionan como pronombres sean consistentes a lo largo de todo su documento. No sean como yo.