Tenemos que hablar de tu CV


Me preguntaron de manera muy casual cuál es la forma plural de la siguiente palabra conflictiva: currículum… En ese momento, solo pensé en la envidia que le tengo a los romanos que crearon la palabra porque, en primer lugar, ya están muertos, y en segundo, no tienen la necesidad de buscar trabajo. Después del breve momento de lamentación, me pregunté por qué utilizamos aún algunas palabras del latín de forma íntegra, lo que provoca dudas existenciales. Así que me di a la tarea de buscar, de acuerdo con el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD):

currículum vítae. 1. Loc. lat. que significa literalmente ‘carrera de la vida’. Se usa como locución nominal masculina para designar la relación de los datos personales, formación académica, actividad laboral y méritos de una persona: «Me pidieron que mandara el famoso currículum vítae con todo detalle» (Salinas Carta [Esp. 1948]). 

Esta definición conceptualiza al término como un cultismo, se utiliza para definir ese documento muy específico que usamos para describir la experiencia laboral. Sin embargo, si nos ponemos a pensar en el uso cotidiano, la gente simplemente utiliza la parte de “currículum” y eso nos trae un segundo problema. Más adelante en la misma definición del DPD se dice:

La pronunciación corriente del segundo elemento es [bíte], en la que el diptongo latino ae se pronuncia como e, rasgo típico del latín vulgar; pero también se pronuncia [bítae], como corresponde a la pronunciación del latín clásico. Ambas son válidas. En cambio, no es admisible la pronunciación [bitáe]. 

¡Piénsenlo! Difícilmente se menciona el “vitae”, y cuando se hace regularmente se acentúa la “a”, por lo tanto, puede considerarse que el término latino original está en franco desuso. La alternativa a esto es emplear la palabra castellanizada “currículo”. Lo sé, no es tan estética, pero aceptemos que tiene una funcionalidad adecuada para el español de hoy.

Aquí viene el segundo problema. Cuando nadie te contrata y no sólo tienes que enviar uno, sino mil de estos documentos de súplica, ¿cómo lo decimos?

“Oigan, ya repartí mi currícula en todos lados, pero me siguen pidiendo diez años de experiencia, la sangre de siete vírgenes y una moneda del tesoro de Moctezuma.”

La Real Academia Española (RAE) y la Academia Mexicana de la Lengua (AML) coinciden en que no se utilice “currícula”, la causa es que se considera más pragmático el uso del vocablo español. Sin embargo, Fundéu ofrece una explicación con los pies en la tierra, es decir, considerando que habrá personas que utilicen el latinismo; propone lo siguiente:

Los plurales de currículo y currículum son currículos y currículums, respectivamente; el de la locución, sin embargo, es invariable y tiene género masculino: los curriculum vitae. Se considera inadecuada la variante currícula

La decisión, entonces, será entre utilizar el término latino para adornarse o el castellanizado para tratar de ir en línea con la lengua común. Desde mi perspectiva tendría que considerarse el contexto en el que se desenvuelve el hablante; si es muy formal (como en un ambiente corporativo) es factible utilizar alguna de las tres alternativas:

  1. curriculum vitae. La locución latina, sin tilde y escrita en cursivas (pronunciado bíte). En plural: los curriculum vitae.
  2. currículum. El término latino que suele omitir el “vitae” para un lenguaje informal. En plural: los currículums.
  3. currículo. La palabra castellanizada que se adscribe totalmente a las reglas del español. En plural: los currículos.

La clave está en ser consistente y apegarse a la decisión tomada:

  • Señor gerente, le traigo los currículos para llenar la vacante de mascota de la empresa.
  • El curriculum vitae del diputado incluye 15 años de experiencia en alcoholismo.
  • Subí mis currículos por accidente a Pornhub.
  • Mis currículums se encuentran en manos de 100 empresas (tengo hambre).

¡Felices letras!  

Fuentes:

currículum vítae”, en Diccionario panhispánico de dudas, (8 de marzo de 2021).

currículo o currículum con tilde, pero curriculum vitae”, en Fundación del Español Urgente, (8 de marzo de 2021). 

Origen y significado de ‘currículum vitae’. ¿Qué significa y de dónde viene la expresión  currículum vitae”, en Academia Mexicana de la Lengua, (8 de marzo de 2021).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s